El pasado 8 de agosto se presentó de forma oficial el nuevo servicio de Taxi Turístico ofertado desde las dos cooperativas de taxis de la ciudad: Radio Taxi Gijón y Radio Taxi Villa de Jovellanos, en colaboración con la Sociedad Mixta de Turismo de Gijón y Gijón Calidad Turística.
El recorrido consiste en una ruta de aproximadamente 90 minutos de duración por los principales puntos de interés turístico de la ciudad ¿Te animas a probarlo?

Comenzamos la ruta en la conocida Plaza del Marqués, situada entre el Puerto Deportivo y la plaza Mayor. Aquí podemos ver la escultura más emblemática de Gijón: La Estatua del Rey Pelayo. En esta plaza también podemos observar la presencia del pozo de La Barquera, nombre que hace referencia a la zona utilizada para varar las embarcaciones antes de la construcción del muelle.
Continuamos el recorrido por la calle Rodríguez San Pedro, donde se encuentra la parada obligatoria de su visita a Gijón, una foto con “les lletrones”. En el espigón Central de Fomento se encuentra la oficina de información turística de Gijón, abierta todo el año.
La recuperación urbanística de esta zona, antes industrial, se completó con la creación de la playa de Poniente (playa urbana artificial) y con importantes equipamientos turísticos: el edificio en forma de proa de barco situado sobre el espigón es el centro de Talasoponiente, una versión moderna y lúdica de las antiguas termas romanas.
Al extremo de la playa de Poniente, el Acuario, ofrece un sorprendente recorrido por los mares del mundo y por los ríos asturianos.
Continuamos visualizando el Museo del Ferrocarril de Asturias, creado a partir de la rehabilitación de la estación del ferrocarril del Norte, que comunicaba Gijón con Castilla. Recorremos ahora la calle Marqués de San Esteban hasta los Jardines de la Reina.
Avanzamos por el muro de San Lorenzo y localizamos la más importante y concurrida de las nueve playas del municipio, la playa de San Lorenzo. Durante el verano, su superficie de arena, cambiante en función de las mareas, se queda pequeña para los bañistas. El acceso al arenal de San Lorenzo se realiza por medio de 16 escaleras, destacando entre ellas, la número 4 bautizada popularmente como La Escalerona por su carácter monumental.
Continuamos para conocer el parque Isabel la Católica el cual dispone de una amplia y renovada zona de juegos infantiles, dos hermosos estanques, varias pajareras y un parque infantil de tráfico. Junto a este gran espacio verde se levanta el centenario estadio municipal de fútbol de El Molinón.
Además podemos observar el Muséu del Pueblu d´Asturies, dedicado a dar a conocer la cultura y la tradición etnográfica de Asturias, y junto a éste, las instalaciones del Recinto Ferial Luis Adaro. Este espacio alberga el Palacio de Congresos de la ciudad y diversos pabellones expositivos. Durante la primera quincena de agosto las instalaciones acogen la Feria Internacional de Muestras de Asturias, otra cita obligada del veraneo gijonés.
Además, en esta zona podemos ver el río Piles, el más importante del municipio. Junto a su cauce se ha creado un itinerario fluvial de más de 19 kilómetros de longitud, ideal para los paseos a pie o en bicicleta.
Continuamos el recorrido y llegamos al Jardín Botánico Atlántico de Gijón. Es un museo vivo de más de 250.000 m2 de extensión donde podemos ver como entre sus principales atractivos el Jardín histórico de la Isla y la Carbayera de El Tragamón, declarada Monumento Natural por el Principado de Asturias.
Frente a este espacio empresarial, El Parque Científico y Tecnológico de Gijón, se levanta la Universidad Laboral, hoy conocida como Laboral Ciudad de la Cultura. Este impresionante conjunto arquitectónico de 80.000 m2, es obra de Luis Moya y comenzó a construirse en 1948 para albergar un orfanato minero pero finalmente se destinó a Universidad Laboral.
Tras pasar por la parroquia de Cabueñes, nos internamos en el barrio de La Providencia. Aquí podemos encontrar varias playas a pie de acantilado. Al desviarnos hacia el cabo San Lorenzo, dejamos a la derecha la capilla de La Providencia. Es, con la de la Soledad, la única capilla de Gijón que permanece abierta desde el alba al anochecer.
El cabo San Lorenzo se disfruta como un parque unido a la ciudad por la senda litoral. En él se encuentran esculturas modernas y un privilegiado mirador desde donde es posible contemplar toda la costa gijonesa.

Nuestra ruta vuelve al paseo del Muro de San Lorenzo para conocer la calle Capua donde se localiza uno de los conjuntos arquitectónicos más singulares de Gijón, el conocido como Martillo de Capua y posteriormente visualizamos los Jardines del Náutico, un balcón privilegiado sobre el arenal del San Lorenzo donde se encuentra otra oficina de información turística de Gijón, abierta solo en temporada turística.
A continuación se localizan los principales edificios administrativos de la ciudad como es el Ayuntamiento o la Antigua Pescadería Municipal (reconvertido en edificio administrativo), que fue el primer edificio construido en Gijón con estructura de hormigón.
En el extremo de la concha de San Lorenzo está la Iglesia de San Pedro. En este mismo espacio podemos visitar las Termas Romanas de Campo Valdés, museo arqueológico que alberga los restos arqueológicos de las antiguas termas romanas.
Avanzamos hasta el barrio de Cimavilla, que alberga el casco antiguo de Gijón y culmina en el Cerro de Santa Catalina donde se encuentra la escultura “Elogio del Horizonte”, de Eduardo Chillida, icono de Gijón.
Descendemos de Cimavilla hasta el Puerto Deportivo de Gijón para finalizar en el inicio de nuestra ruta, la Plaza del Marqués.
¿Qué os ha parecido la ruta? ¿Incluiríais algún punto de interés más? Esperamos que sea de vuestro interés y que os animéis a disfrutarla en compañía de vuestros familiares y amigos. Se realiza de forma personalizada para cada usuario (sin audioguías), con lo que cada recorrido será único y contará con anécdotas e historias diferentes en cada servicio.
Más información y reservas en:
Infogijón: 985 34 17 71
RadioTaxi Gijón: 985 14 11 11
Radio Taxi Villa de Jovellanos 985 16 44 44