Estas navidades… ¡Acércate a los Museos de Gijón! Aprovecha las fiestas y la variada programación que ofrecen para disfrutar de las actividades y eventos que nos han preparado.

Ofertas, actividades, promociones para disfrutar al máximo de la Semana Santa en Gijón/Xixón. Descubre todo lo que te ofrece Gijón/Xixón durante tus vacaciones de Semana Santa, con multitud de actividades, exposiciones, visitas, rutas, jornadas gastronómicas… Descansa en confortables alojamientos y saborea … Sigue leyendo
Estas navidades… ¡Acércate a los Museos de Gijón! Aprovecha las fiestas y la variada programación que ofrecen para disfrutar de las actividades y eventos que nos han preparado.
El pasado martes 13 de junio nos lanzamos a realizar una actividad diferente, divertida y pedagógica dentro del proyecto Gijón Turismo Responsable, que desarrollamos en colaboración con el Club de Empresas de Turismo de Negocios. Su objetivo era el de crear unidad y equipo entre las empresas y servicios turísticos de Gijón con una filosofía orientada hacia la sostenibilidad y el cuidado y respeto del entorno, la cultura y los valores tradicionales. Para ello programamos, con la ayuda de mg.lab un Team Building, basado en una gymkana que convertiría a los asistentes en “niños” por un día.
A las 10:00h. fijamos el punto de encuentro en la recepción del Jardín Botánico Atlántico de Gijón, espacio idílico donde realizaríamos las pruebas programadas dentro de la gymkana.
Covadonga y Carolina, nuestras monitoras, nos guiaron hasta la casa, donde formamos dos equipos: equipo rosa y equipo verde.
El Equipo Rosa estaba formado por:Hotel Abba Playa Gijón, mg.lab, Hotel la Polar, Acuario de Gijón, Apartamentos Moros 41, Infogijón y Cuetu Calter.
El Equipo Verde estaba formado por: Turrones y Helados F. Verdú, Viajes Cibeles, La Cuadra de Antón, Club de Empresas, CIFP Hostelería y Turismo de Gijón, Bittia.
Podíamos distinguir a los miembros del equipo por los pañuelos rosas que identificaban al equipo con dicho nombre.
Una vez formados los equipos ¡comenzamos! Una visita guiada muy especial por la factoría vegetal donde Xicu, nuestro guía, nos mostraba todos diferentes usos de las plantas y como nos influyen en nuestro día a día. A su vez comenzamos la gymkana con una serie de preguntas para que ambos equipos comenzaran a subir puntos. Algunas de las preguntas fueron:
Además los participantes tenían que proponer el mejor recorrido, recomendado para personas con movilidad reducida, para pasar de los frutales del Viejo Mundo a los Edificios de la Quintana de Rionda.
Avanzamos la jornada con el concurso: ¿Quién quiere ser asturiano?, donde las monitoras hicieron una batería de preguntas sobre productos asturianos, que nos permitiría conocer un poco más los productos gastronómicos típicos de nuestra tierra, preguntas como ¿cuántas variedades queseras artesanas hay en Asturias? , ¿qué cualidad tiene la sidra DOP Sidra de Asturias?, ¿cuál es la longitud mínima de una faba asturiana con IGP?, entre otras. Allí, comenzamos a igualar puntuaciones entre ambos equipos… lo que ponía más interesante el reto entre los participantes.
Continuamos con una prueba que aparentemente era fácil, pero que resultó complicada y generó muchas dudas y expectación. “Clasificación de residuos”, nos recordó que Gijón fue galardonada en 2016 con la “Escoba de Platino” por las mejoras en la gestión de los residuos y los altos niveles de higiene urbana en la ciudad. Ambos grupos debían clasificar cada residuo y ubicarlo en su contenedor correspondiente, como por ejemplo: corcho (resto), papel de aluminio (amarillo), pañales (resto), papel film de cocina (amarillo), vaso de papel (azul), blister de pastillas (Punto SIGRE de las farmacias),…
Para finalizar hicimos un concurso de escanciado, mostrando las dotes de los participantes en esta práctica tan típica de la cultura asturiana. Para ser más éticos eran los concursantes del equipo contrario quienes valoraban y puntuaban esta prueba.
Una vez finalizado llegó el recuento final… a veces lo que resulta evidente no lo es… y el equipo ganador resultó ser… ¡TODOS! (dejaremos el veredicto final para los allí asistentes).
Finalizamos con esta bonita foto de familia para el recuerdo.
Se puede decir, que tras esta jornada…somos un gran #EquipoSostenible!!
Gijón Calidad Turística desarrolla desde el año 2014 el programa “Programa de Accesibilidad Turística de Gijón” en colaboración con con PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física) , con el objetivo de trabajar en la mejora de la accesibilidad y atención al público con discapacidad y necesidades diversas en establecimientos turísticos de la ciudad.
Tres nuevas empresas y servicios se han pasado satisfactoriamente los estándares exigidos para la concesión del Distintivo de Accesibilidad Universal y pasan a formar parte de este proyecto que ya cuenta con 22 establecimientos accesibles:
La Sidrería Muño está localizada en el barrio de Moreda, frente a la Comisaría de Policía junto al parque de Moreda. Se puede llegar en autobús. El edificio que lo alberga es moderno y se distingue por el gran cartel identificativo de “Parrilla Sidrería MUÑO”. Tipo de cocina: asturiana
Descarga su ficha pinchando aquí.
La sostenibilidad es una palabra que vamos escuchando cada vez más, ¿moda o necesidad? En Gijón creemos realmente que es una necesidad. Observando la experiencia de otros destinos en los que el turismo ha tenido una influencia negativa, hemos decidido … Sigue leyendo
Coincidiendo con el Año Internacional del Turismo Sostenible (#IY2017), Gijón Calidad Turística y el Club de Empresas de Turismo de Negocios han presentado a las empresas de Gijón/Xixón más comprometidas con la sostenibilidad y que participan en el proyecto “Gijón Turismo Responsable”. Éste trata de poner en valor las prácticas responsables desarrolladas por empresas turísticas y organizadores de eventos de la ciudad y se enmarca en el trabajo de la certificación Biosphere World Urban Destination, otorgada a Gijón/Xixón en 2013 por el Instituto de Turismo Responsable, entidad asociada a la UNESCO, miembro de la Organización Mundial de Turismo y miembro fundador del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC).
Las empresas que destacan por su buen hacer y han sido reconocidas con el distintivo “Gijón Turismo Responsable” se corresponden con distintas actividades. Esto permite al turista disponer de una amplia variedad de oferta a la hora de realizar su escapada sostenible a la ciudad. Se trata de cadenas hoteleras que aplican medidas de gestión eficiente y promueven el uso y disfrute de los recursos culturales de la ciudad, como son el Hotel Tryp Rey Pelayo, el Hotel Abba Playa Gijón y el Parador de Gijón Molino Viejo; pequeños alojamientos con mucho encanto y compromiso con la sociedad y el medio, como el Hotel La Polar o el Hotel San Miguel; restaurantes donde saborear la gastronomía local con productos asturianos de kilómetro cero, como La Cuadra de Antón, Sidra Trabanco o servicios de catering sostenible como Catering Malena-Tierra Norte; equipamientos culturales que promueven la creatividad, como son Laboral Ciudad de la Cultura o LABoral Centro de Arte y Creación Industrial; una oficina de información turística donde sensibilizar directamente al visitante, como es el caso de Infogijón; una escuela que forma a profesionales del turismo en buenas prácticas responsables, como es el caso de CIFP Hostelería y Turismo de Asturias; una agencia especializada en la realización de eventos sostenibles como es Mg.Lab; o actividades que promueven una movilidad sostenible y un turismo saludable como son Stand Eco-Lógica Actividades y Bnfit-Talaso.
El trabajo que tanto la ciudad de Gijón/Xixón como las empresas están desarrollando en materia de responsabilidad turística supone asumir la necesidad de mantener un desarrollo turístico sostenible y dar una respuesta a un mercado turístico potencial, cada vez más sensible: visitantes, turistas, congresistas y los propios ciudadanos de Gijón/Xixón.
Las empresas han recibido, además del certificado que les acredita su compromiso con la sostenibilidad, un ‘texu’, un árbol autóctono asturiano adquirido en el proyecto de economía social, Vegapresas, como símbolo de que el trabajo y esfuerzo realizado por las empresas participantes en el presente traerá muchos éxitos futuros tanto para el destino como para las propias empresas.
La sostenibilidad es una palabra que vamos escuchando cada vez más, ¿moda o necesidad? En Gijón creemos realmente que es una necesidad. Observando la experiencia de otros destinos en los que el turismo ha tenido una influencia negativa, hemos decidido actuar… ya sabéis, más vale prevenir que curar!.
En línea con la certificación Biosphere Destination que Gijón ostenta desde 2013 y tras el trabajo realizado en la ciudad para el impulso de un turismo sostenible, las asociaciones empresariales Gijón Calidad Turística y Club de Empresas de Turismo de Negocios hemos decidido involucrar al sector turístico en el compromiso con la sociedad, la identidad, la cultura y el entorno. De aquí nace el proyecto “Gijón Turismo Responsable, Empresas Comprometidas” y esta es la experiencia del Hotel la Polar:
Somos una empresa cuya actividad es hotelería y hostelería.
Todos los comienzos resultan difíciles pero estamos orgullosos de que nuestro esfuerzo está mereciendo la pena. Queremos que nuestros clientes se hagan partícipes de que es importante colaborar con nuestra política, cuidado del hotel y de nuestro entorno; así como nuestros trabajadores y proveedores.
Somos conscientes de que cada día se considera más importante un desarrollo turístico sostenible en ámbitos económicos, sociales, ambientales y culturales.
Un mayor ahorro en electricidad, agua, papel…
Hay que tomar conciencia del cuidado del entorno ya que va unido a una de las principales fuentes económicas que tenemos, el turismo.
Por supuesto que sí, ya que revaloriza la imagen de nuestra empresa de cara a la sociedad en la que vivimos cada vez más concienciada en todo lo que compete al turismo sostenible.
La sostenibilidad es una palabra que vamos escuchando cada vez más, ¿moda o necesidad? En Gijón creemos realmente que es una necesidad. Observando la experiencia de otros destinos en los que el turismo ha tenido una influencia negativa, hemos decidido actuar… ya sabéis, más vale prevenir que curar!.
En línea con la certificación Biosphere Destination que Gijón ostenta desde 2013 y tras el trabajo realizado en la ciudad para el impulso de un turismo sostenible, las asociaciones empresariales Gijón Calidad Turística y Club de Empresas de Turismo de Negocios hemos decidido involucrar al sector turístico en el compromiso con la sociedad, la identidad, la cultura y el entorno. De aquí nace el proyecto “Gijón Turismo Responsable, Empresas Comprometidas” y esta es la experiencia de la Oficina de información Turística, Infogijón:
1. En primer lugar, preséntanos tu empresa para conocer vuestra actividad.
5. ¿Qué mensaje responsable enviarías al resto de empresas y servicios turísticos de Gijón?
Son muchos los beneficios, puede ser ahorro de costes, el respeto por nuestras tradiciones o la preocupación por el medioambiente pero cualquiera de ellos es motivo suficiente para trabajar con criterios sostenible. Podemos empezar con una iniciativa pequeña y poco a poco ir incorporando más acciones.
La sostenibilidad es una palabra que vamos escuchando cada vez más, ¿moda o necesidad? En Gijón creemos realmente que es una necesidad. Observando la experiencia de otros destinos en los que el turismo ha tenido una influencia negativa, hemos decidido actuar… ya sabéis, más vale prevenir que curar!.
En línea con la certificación Biosphere Destination que Gijón ostenta desde 2013 y tras el trabajo realizado en la ciudad para el impulso de un turismo sostenible, las asociaciones empresariales Gijón Calidad Turística y Club de Empresas de Turismo de Negocios hemos decidido involucrar al sector turístico en el compromiso con la sociedad, la identidad, la cultura y el entorno. De aquí nace el proyecto “Gijón Turismo Responsable, Empresas Comprometidas” y esta es la experiencia del Hotel Tryp Rey Pelayo Gijón:
1. En primer lugar, preséntanos tu empresa para conocer vuestra actividad.
Hotel Tryp Gijón Rey Pelayo, un hotel urbano que forma parte del grupo MHI.
2. Habéis iniciado vuestro camino hacia la sostenibilidad turística. ¿ha resultado difícil?
Cuéntanos vuestra experiencia.
El cambio de hábitos en clientes y empleados en ocasiones es un proceso lento pero en general se van adaptando costumbres y hábitos sostenibles en el día a día.
3. ¿Por qué os habéis interesado por el proyecto Gijón Turismo Responsable?
Existen muchas razones de tipo estratégico, morales o de competitividad, para contribuir de forma real y tangible en aras de preservar los recursos naturales y paliar los desequilibrio económicos y socioculturales del planeta. Queríamos continuar de forma local con las directrices marcadas por la compañía.
El desarrollo sostenible pronto pasará a formar parte inherente de la estrategia de cualquier compañía. En el caso del sector turístico, los desequilibrios del entorno natural, social, cultural y de nuestros recursos humanos afectarán irremediablemente a nuestro negocio si no hacemos nada al respecto. En este sentido, tomamos conciencia de nuestra condición de empresa multinacional y al mismo tiempo familiar que pretende llevar a cabo una actividad responsable con los destinos en los que estamos presentes y las personas que los habitan.
4. ¿Qué aspectos positivos destacaríais de poner en marcha acciones de sostenibilidad
en tu empresa?
– Creemos que esta actitud nos hará una empresa mejor y más fuerte y nos ayudará a competir y crecer, además de asegurar nuestra perdurabilidad y nuestro legado responsable.
– Aparte del ahorro y prevención del gasto excesivo de energía.
5. ¿Qué mensaje responsable enviarías al resto de empresas y servicios turísticos de
Gijón?
Nuestros clientes creen que debemos centrar nuestros esfuerzos para fortalecer el compromiso con la sociedad y sostenibilidad a través fundamentalmente de estas acciones que compartimos con todos vosotros:
1- Promoviendo la oferta cultural de la ciudad. Integrando y fomentando elementos de la cultura local en su oferta interna.
2- Contribuir al desarrollo económico de la comunidad. Promociones internas. Colaboraciones y acuerdos con colegios.
3- Proporcionar productos y servicios sostenibles a los huéspedes
4 – Administrar los recursos naturales de una forma responsable. La energía más limpia es la no consumida. Reducción de la contaminación lumínica y acústica. Ahorrar en agua es invertir en seguridad en calidad y en consecuencia de los recursos que forman parte de los propios atractivos del destino
6. ¿Consideras que el programa Gijón Turismo Responsable aporta valor a tu empresa? ¿Por qué?.
Hace que podamos aplicar a nivel local los criterios sostenibles marcados por la compañia